lunes, 29 de abril de 2013

Salsofilos - 7mo Aniversario


Mis Amigos de Sones y Soneros, acabo de recibir la invitación de mi Amigo Dante Corrales "Salsofilos":
"La casa de los salsofilos"
Urbanización El Trebol
3ra Etapa
Calle 23
Manzana H
Lote 05
Los Olivos
Altura de la cuadra 7 de Angelica Gamarra
Frente al Mercado Conzac 

Congo de Oro para la Orquesta Broadway

Entrega del Congo de Oro para la Orquesta Broadway
Teatro Amira de la Rosa Barranquilla
Abril 25 2013
Eddy y Ruddy Zervigon
Mis Amigos de Sones y Soneros, saludamos al Maestro Eddy Zervigon por recibir este Premio a su labor junto con la Orquesta Broadway.

La guerra de los Salseros


jueves, 25 de abril de 2013

El Retrato del Cantante - Pacho Hurtado y la Orquesta Sonido Latino

Viernes 26 de abril
El Retrato del Cantante
Pacho Hurtado y la Orquesta Sonido Latino
Hora: 11:00 pm
Cover: S/. 35 soles
La Salsa dura sigue en el Jazz Zone y viene de la mejor manera, con un espectáculo que reúne la combinación perfecta, el cantante Pacho Hurtado y la orquesta Sonido Latino, juntos en este acogedor local, presentan un repertorio que combina lo mejor de la gran leyenda de la salsa “ Héctor Lavoe “, interpretarán temas como :
El Cantante
Juanito Alimaña
Todo tiene su final
Juana Peña
Triste y Vacía
Periódico de ayer
La murga
Panameña
La fama
Aguanile
además de:
Emborráchame de amor, composición del peruano Mario Cavagnaro y otros temas mas.

Oscar de León

Mis Amigos de Sones y Soneros, queremos dar a conocer una noticia que nos entristece, Oscar de León después de haber sufrido un accidente el día martes, tuvo la perdida de uno de sus ojos, la noticia fue emitida por su Manager:
La noche de este martes Oswaldo Ponte, manager de Oscar D' León, escribió a través de la cuenta de Twitter del cantante, que éste había sufrido un accidente en Miami, por lo que sería suspendida la gira por Argentina, Uruguay y Chile.
Ponte explicó que un accidente casero ocurrido en la tarde, retira de los escenarios a Oscar D' León por los momentos.
Aclaró que será la única persona encarga de dar información sobre la salud del cantante.
Animo Oscar de León, tu gente te quiere seguir escuchando tu canto.

Edgardo Morales - Recordando


lunes, 22 de abril de 2013

Manolo Rodríguez en Sones y Soneros

Mis Amigos de Sones y Soneros, recorriendo las calles de la Provincia  Constitucional de Callao, llegue a Cepita donde vive uno de los Cantantes que tiene un historial de Respeto, su nombre es Juan Manuel Rodríguez Jaramillo pero conocido como Manolo Rodríguez en el mundo artístico, algunos lo llaman “El Cantante del bastón”, su nombre es conocido no solamente en su Perú Querido sino también en el exterior, su timbre de voz es la apropiada no solamente salsa, sino también boleros, baladas y otros géneros.
Tuve la invitación muy Amable y Gentil de  mi Amigo Manolo para visitarlo en su Hogar, donde tuve un Cálido recibimiento, me permitió hacerle una entrevista con la finalidad de dar a conocer sus vivencias, hoy lo plasmo en estas Sinceras líneas con la Esperanza de que Uds. Queridos Lectores aprecien a uno de nuestros Talentos Nacionales, con Uds. la voz de Manolo Rodríguez.
D. M.: Bienvenido Manolo Rodríguez a Sones y Soneros
M. R.: Muchas gracias Daniel por visitarme y hacerme una entrevista para Sones y Soneros el cual tu eres el Productor General, se que informas todo lo que se relaciona a la salsa y me siento agradecido por ello.
D. M.: Cuando naciste
M. R.: Bien yo nací el 27 de mayo de 1962 en Bellavista, Callao.
D. M.: Tienes algún Familiar músico
M. R.: Si, a mi Papá le gustaba cantar Serenata Criolla, a mí también me gusta cantar la música Peruana pero muy poco lo hago, ya que soy cantante de salsa.
D. M.: Quienes son tus Mentores en el canto
M. R.: Son tres cantantes a quien considero, eso no significa que los demás no sean de importancia.
Lalo Rodríguez por su voz alta.
Ismael Miranda por su interpretación en el bolero.
Héctor Lavoe porque es de barrio.
D. M.: Manolo Rodríguez cuando comenzó su carrera en la música
M. R.: Aquí te diré que comencé en:
1981 con la agrupación de Oswaldo Rodríguez y su Combo, me inicie como Corista y también me dio la oportunidad de cantar, tú sabes covers.
1982 A finales, Cucho González me llamo para ser parte de su Hit Parade Latino, recuerdo que ensayábamos en la placita de los burros, Cucho era muy exigente porque él le gustaba los temas de la orquesta Mulenze, el conjunto Clásico, Bobby Valentín, Willie Rosario, entonces uno tenía que estar con las pilas puestas, con ellos estuve hasta finales de 1991.
1992 Formo parte de la orquesta la Sensual 990 del Maestro Oscar “Pitín” Sánchez junto con mi Amigo Juan Canevello, era la época de la salsa sensual, fue una étapa que duro hasta finales de 1995.
D. M.: Tienes conocimiento porque lo de 990
M. R.: Según lo que me dijo el Maestro Pitín Sánchez cuando uno afina la voz o un instrumento lo que se acerca más a lo óptimo es 990, grabe con la Sensual 990 el cd “Fuerza pa arriba”, donde cante los temas:
“Enfermo de amor”, “Nada se compara contigo”, “Porque será” y “Si esto no es amor”.
1996 Ingreso a la orquesta La Única de Aníbal López, grabando el cd “Distinto y diferente”, donde cante los temas:
“Amigo” de Roberto Carlos, “Luz de luna” de Javier Solís, “Quiero que estés conmigo” del Compositor Peruano Juan Mosto y “Cubanisimo” que fue hecho para el Padre de Aníbal López, cómo no recordar a Aníbal fue un Amigo, que Dios lo tenga en su Gloria.
2004 Fui invitado a grabar el tema “Ni tú ni ella” con la orquesta Sensual 990 de Pitín Sánchez.
2005 Recibo la invitación de mi Amigo Hugo Abele para ser cantante de la orquesta Sonido Latino, la cual acompaña a Pacho Hurtado, esto fue hasta el 2008.
2009 Se forma la orquesta La Efectiva de otro Amigo como es Fernando Flores, con ellos estuve hasta el 2011.
2012 Mi Fernando Sánchez forma su orquesta Los Únicos y me invita a ser parte del frente vocal hasta la actualidad. 
D. M.: Tengo entendido que estas realizando tu propia producción, cuando nace esta iniciativa
M. R.: Eso Daniel fue en el 2007, como se dice me entro el bichito de hacer una grabación para dejar un legado de lo que soy, pero se quedo ahí, ya en el 2012 mi Amigo Fernando Sánchez me volvió a tocar el tema de la grabación y decidí hacerlo.
D. M.: Estoy escuchando los tres temas de adelanto y me parecen formidables
M. R.: Gracias Daniel por apreciar mis temas, lo estoy haciendo con fuerza de corazón, todo bien cuadradito, tú eres la primera persona que lo escucha.
D. M.: Vamos a describir los temas de adelanto, te parece
M. R.: Claro que sí, bueno estos son:
“Como no creer en Dios”, este tema lo cante cuando estaba con el Hit Parade Latino de Cucho González pero lo incluí como parte de mi disco con los arreglos de Oscar Ramos que toca el tres y el piano, como recordaras Daniel ese tema fue grabado por nuestro Compatriota Peruano Homero en balada y luego lo grabo en salsa Sammy González y ahora lo grabo respetando las pautas del temas. 
“Me moría por ella”, con los arreglos de Carlos Ubilluz.
“Si hubiéramos hablado”, este tema fue interpretado por Samir, le pregunte si podía grabarlo en salsa a lo que me dijo que si por eso está incluido con los arreglos de Oscar “Pitín” Sánchez.
D. M.: Yo siempre pienso y digo que detrás de un tema éxito como que son los tuyos, existe un marco de músicos que no deben estar en el anonimato
M. R. Es verdad Daniel, te agradezco que me hagas ver eso porque si ellos un cantante no podría alcanzar la fama, los músicos que han grabado hasta el momento son:
“Me moría por ella” – 2012
David Barreto – piano ( Hijo de el tresista Mita )
Tume – bajo
Omar Ubilluz – percusión y coro
Carlos Ubilluz – trombón
Juan José Ponce – trompeta
Manolo Rodríguez – voz y coro
“Como no creer en Dios” y “Si hubiéramos hablado” – 2013
David Barreto – piano ( Hijo de el tresista Mita )
Juan Chumbiray – bajo y coro
Juan Canevello – percusión
Carlos Ubilluz – trombón
Juan José Ponce – trompeta
Manolo Rodríguez – voz y coro
Por el momento las cosas están así Daniel y estoy agradecidos con todos ellos, porque muy aparte de ser mis Amigos, lo hacen con corazón, como te darás cuenta son Profesionales.
D. M.: Manolo y para cuando crees tú que estará terminado tu propia producción y cuando temas serian
M. R.: Mira Daniel este año, no te digo un mes exacto pero tú sabes que hay que grabar y hacer luego la mezcla, yo quisiera grabar 10 temas y si se puede unos mas, pero si tendrás la noticia en primicia cuando se concluya para que los emitas y des a conocer en Sones y Soneros que no solo se interesa en dar a conocer la música de afuera sino de los músicos Peruanos, por eso invito a mis colegas de la salsa a que se pongan en contacto contigo para que ellos formen parte de Sones y Soneros que está dando batalla en el mundo entero.
D. M.: Cerrando la entrevista mi Hermano que mensaje dejarías a los jóvenes cantantes
M. R.: Que estudien y se perfeccionen siempre, la voz hay que cuidarla en todo momento, doy gracias a Dios por darme el milagro de estar vivo porque tú sabes Daniel tengo una afección a la salud irreversible pero como hablamos previamente no hay nada imposible para Dios, quiero darte las gracias Daniel por visitarme a mi Humilde Hogar para hacerme esta entrevista, se que estaba pendiente pero creo que es el momento oportuno, que sepan también que cantare hasta que Dios lo permita porque nadie tiene la vida comprada, recuerdo a mi Amigo julio Barreto que en paz descanse cuando nos reuníamos, tu lo conocías como era Julito era bravo en la tarima, quiero agradecer a las Personas que me alientan a seguir en mi camino, en especial a mi Esposa y mis Hijos, un abrazo con un beso y Manolo Rodríguez seguirá cantando con todo sentimiento.
En el cierre de la entrevista, compartimos un rico desayuno que nos llevo a seguir en nuestro dialogo, agradezco de todo corazón a mi Amigo Manolo Rodríguez porque me brindo la oportunidad de visitar su Hogar y darme sobre su Amistad, lo que si les digo mis Amigos de Sones y Soneros, Perú tiene buenos músicos, cantantes, compositores y arreglistas, tengo bien claro que cada uno tiene un Don enviado por Dios, en este caso Manolo Rodríguez su Don es la del canto, mi compromiso al iniciar Sones y Soneros fue el de difundir todo lo que acontece en la salsa pero más aun con los músicos Nacionales, estoy a la orden porque creo que en mi Perú hay Talentos y hay que apoyarlos, Bendiciones para Todos y que viva nuestra música Peruana.      
Mis Amigos de Sones y Soneros, quiero agregar una información de un Amigo que tuvo la Gentileza de hacer su comentario a esta Humilde entrevista, su nombre es Ricardo Román:
Manolo Rodríguez tuvo su gran presentación con el Hit Parade Latino en el primer festival de salsa en la playa de ventanilla, en donde interpreta un numero inédito "Mi Ventanilla linda", que sirvió de marco musical de dicho festival, en ese número Manolo se luce demostrando todo su talento, lastima no se plasmó en un disco, pero poseo el video y donde se aprecia una gran calidad del Hit Parade Latino y Manolo Rodríguez, éxitos y bendiciones!
Gracias por tu aporte a esta Entrevista, si se puede permitenos ver a Manolo Rodríguez junto con este Servidor ese vídeo histórico.

sábado, 20 de abril de 2013

Tributo Peruano a Eddie Palmieri

Mis Amigos de Sones y Soneros, la noche de ayer tuvo su enfoque en el auditorio del ICPNA en Lima, porque mi Amigo Juan Carlos Lecca y su orquesta Fiesta Latina realizaba el Tributo Peruano a Eddie Palmieri.
La acogida a este evento fue considerable porque se lleno el auditorio y es bueno.
Primeramente Juan Carlos pidió Disculpas por la demora por situaciones ajenas a su persona y asimismo agradeció a los presentes.
La apertura del Tributo a Eddie Palmieri fue con el tema “Oye lo que te conviene” quien fuera cantado por la voz de Lalo Rodríguez en la grabación original, luego continuo con “La malanga” y por ultimo “Azúcar”, aquí una nota aparte porque tengo que destacar a un músico quien ejecuto notablemente la flauta el Maestro Cesar Vivanco quien le dio un toque especial.
Juan Calos Lecca presento a la Señorita Domenica Calle que personifica a La india, interpreto el tema “Mi primera rumba”.
Luego para bajar la emoción invito a la Señorita que personifica Cristina Aguilera, nos canto el bolero “Contigo a la distancia”.
Otro invitado fue el Señor Wilfredo Vergara que personifica a Willie Colón, canto el tema “Sin poderte hablar”, aquí nuevamente participo el Maestro Cesar Vivanco, seguidamente canto el tema “María Luisa”.
Se hizo una pausa obligada por 4 minutos y 55 segundos, solicitado por Juan Carlos Lecca, una vez reunidos nuevamente invito al escenario al Señor Alberto Mejía que personifica a Héctor Lavoe para cantar los temas “Timbalero” y “Mi gente”.
Continuo la sesión con el tema “Sujétate la lengua” cantado por el Señor Wilfredo Vergara el Willie Colón Peruano.
Concluyo el Tributo Peruano a Eddie Palmieri con el tema “Palo pa rumba” reuniendo los cantantes invitados.
En mi Humilde opinión es Respetable lo presentado ya que hacer la música del Maestro Eddie Palmieri no es fácil pero el intento vale, por otro lado los Artistas invitados que fueron parte del programa “Yo Soy”, fue un plus que Juan Carlos Lecca creyó conveniente para su espectáculo, si bien es cierto existió algunas fallas lo cual siempre en los mejores espectáculos de mayor los hay, en este caso los hubo pero no es motivo de minimizar el esfuerzo, quiero agradecer a mi Amigo Juan Carlos Lecca por la invitación que me extiendo para estar presente en su Tributo Peruano a Eddie Palmieri. 
No puedo dejar de expresar mi total desacuerdo con una actitud irrespetuosa de algunos de los que estuvieron presentes en el espectáculo, porque si uno tiene alguna diferencia o desacuerdo con el show lo más razonable es acercarse y decirlo personalmente, en este caso a Juan Carlos, lo cierto es que si uno sabe un poco más debería enseñar a otros, porque una crítica constructiva hace crecer a Todos.
Si hacen sus fiestas o venden música porque es su negocio deberían tener más prudencia y no caer en errores, uno debe hacerse una autocritica de sus actos para ser cada día mejor.
Tenemos que apoyar a todos los músicos Nacionales en vez de criticarlos desde un rincón y en muchas veces anónimas, dejemos de hacer eso por el bienestar de la salsa Peruana y busquemos el unificar para fortalecer las iniciativas de otras Personas que quieren presentar un show a los Amantes de la Salsa.
Una de las cosas que dijo el desaparecido Héctor Lavoe fue lo siguiente:
“Defiende lo tuyo Peruano”, la salsa Peruana mis Amigos es bien vista por los músicos del Extranjero, tengo la Dicha de conocer a más de uno de ellos y siendo Estrellas no se lo toman a pecho sino todo lo contrario, no hay esas pretensiones de ser conocedores de la salsa o que son números uno en el mundo, siempre están con la idea que existen otros mejores antes que ellos, por eso en lo personal no hago Alianzas ni le rindo pleitesía a nadie solo al único a Dios, se que algunos dirán que mi pluma es fuerte pero no es así, solo hago las cosas como tienen que ser y no como quieren que sean, entonces la hora del cambio llego no les parece cada uno de nosotros Somos Importantes.

Alfredo de la Fé en Ecuador


viernes, 19 de abril de 2013

jueves, 18 de abril de 2013

Jazz en tu Parque


Baile de las Guayaberas


Mario German Pérez

Mario German Pérez nació en la Provincia de Oriente, Cuba el día 28 de Febrero 1949.
1962
A los 12años de edad sale de Cuba hacia la ciudad de Miami vía Operación “Pedro Pan”.
1963
Se traslada a vivir a la ciudad de Union City, New Jersey, en esta ciudad comienza la carrera musical de Mario.
1967
A los 17 años de edad aprendiendo a tocar el güiro influenciado por su amigo Mike García el cual fuera luego flautista y director musical de la “Charanga Novel”. Mike le consigue una plaza de guirero y corista con la orquesta “Havana Brass”.
Mario aprende a tocar las congas y pasa a ser el congero de dicha orquesta.
2011
En Febrero 25, se efectúa en la ciudad de Miami “La Reunión” del Conjunto Impacto después de 26 años de separación.
A partir de esta fecha el "Conjunto Impacto" se reintegra y comienza una nueva etapa en su historia, bajo la dirección musical del Maestro Mario Pérez.
Discografía
1) Orquesta Riviera 1972
2) Orquesta Riviera 1974
3) Orquesta Broadway 1975 “Salvaje”
4) Creación 75, 1974
5) Conjunto Impacto “Alberto Beltrán” 1976
6) Conjunto Impacto 1977
7) Conjunto Impacto 1978 “Un Documento Bailable”
8) Conjunto Impacto 1978 “Salsalvaje”
9) Conjunto Impacto 1980 “Te Tengo Pisao”
10) Conjunto Impacto 1981 “Apretando de Nuevo”
11) Conjunto Impacto 1982 “Álbum Blanco”
12) Conjunto Impacto 1983
13) Típica Tropical 1991
14) Típica Tropical Live 1990
15) Unión Típica “Mike & Kenny”1993
16) Conjunto Impacto 2013 “El Regreso”

Conjunto Impacto en Sones y Soneros

Mis Amigos de Sones y Soneros, cuando uno ingresa a el mundo de la música lo hace con un entusiasmo inimaginable, pone todo de sí, con ese corazón sincero para dar a conocer lo que sucede en la actualidad, investigar lo que la historia nos dejó porque no todo se ajusta a la verdad en algunos casos, en el camino uno va conociendo y aprendiendo, hoy después de 33 años involucrado en la Salsa, primero como Colaborador de otros medios de comunicación, poco a poco participando de eventos relacionados a la música Latina y escalando para ser Productor General de Sones y Soneros, recibo con inmensa Alegría la Amistad de mi Amigo Mario Pérez que es Director Musical del Conjunto Impacto, una agrupación que nos dejará salsa de la buena, este año vuelven con una producción que causa impacto, si mis Amigos tienen que escucharlo de principio a fin, se denomina “El regreso” que muy Gentilmente me obsequio Mario Pérez, pues bien no quise quedarme con las ganas de hacerle una entrevista, porque existe información que el público necesita saber, entonces vamos a impactarlos.
D. M.: Bienvenido a Sones y Soneros   
M. P.: Muchas gracias Daniel para mí es un placer  de tener la oportunidad de hacer esta entrevista contigo aquí en Sones y Soneros,  quiero mandarle un afectuoso saludo a el Pueblo Peruano que ha acogido la salsa con tanto cariño.
D. M.: Donde y cuando naciste
M. P.: Nací el 28 de febrero de 1949 en un pueblo llamado San Luis localizado en la provincia de oriente, cuba.
D. M.: Desde cuando participas en la Salsa
M. P.: Después de emigrar a los estados unidos en el año 1962  y en la ciudad de unión city new jersey comencé  en la música en el año 1966 a los 17 años de edad tocando güiro y haciendo coros, después pase a ser el conguero del grupo.  Después de un años y tras a ver estudiado el bajo con el gran maestro Israel López “Cachao” pase a ser el bajista del grupo.
Después de un tiempo  en el año 1970 formamos la orquesta Riviera la cual fui el bajista y director musical y en la cual grabamos dos lp’s.
En el año 1974 pase a ser el bajista de la “orquesta Broadway” de nueva york  has el año 1976 donde decido quedarme en Miami, florida  y pasar a ser el bajista y director del “conjunto impacto”. 
D. M.: Como nace la idea de formar el Conjunto Impacto
M. P.: En el año 1976, durante una gira con la “orquesta Broadway” decido quedarme a vivir en Miami, un amigo bongosero llamado Tony Zaydal que tocaba con un grupo cual llevaba el nombre de “orquesta impacto”  me hablo para ver si me interesaba formar parte del grupo y ser el director musical.  Fui a ver el grupo tocar y me gustó mucho su cantante Ramón Estévez “Monchy” el cual era el director  entonces.   Nos sentamos a conversar y le explique que para poder llevar al grupo a un alto nivel necesitábamos hacer ciertos cambios de músicos e instrumentación y en vez de una orquesta formar un conjunto a lo que el accedió inmediatamente.  Le cambiamos el nombre para “conjunto impacto” y ese fue el nacimiento del grupo como tal.  El nombre original del grupo lo había elegido el cantante “Monchy”.
D. M.: Quienes fueron sus primeros integrantes
M. P.: Sus primeros integrantes fueron: 
Cantante: Ramón “Monchy” Estévez
Piano: Kenny Gómez 
Bajo: Mario Pérez
Tres: Jorge Cabrera
Bongo: Tony Zaydal
Conga: Fredy Cruz
Trompeta: Al O’ Farrell,
Trompeta: Pedro Izaguirre, el cual es Peruano
Trompeta: José Pereda
D. M.: Cual fue la razón por la cual dejaron de grabar
M. P.: A mediado de los años 80’s los night clubs dejaron de llevar orquestas en vivo para suplantarlas con los dj’s y el nivel de trabajo disminuyo grandemente  haciendo imposible el mantenimiento de una agrupación musical como lo era el conjunto impacto, entonces el 31 de diciembre de 1986 fue la última presentación del conjunto impacto en el mundo musical.
D. M.: Durante ese lapso de tiempo que sucedió con Uds.
M. P.: El grupo estuvo fuera de actividad durante 26 años y debido a las peticiones del público decidimos reunirnos para hacer un evento en el 2011.
D. M.: Que los motivo para volver de nuevo con impacto
M. P.: La noche de la presentación del conjunto fue muy emotiva para el público y para los músicos del conjunto  y al ver la reacción y el cariño que nos demostraban junto con la petición de que grabáramos un nuevo álbum, pues decidí formar de nuevo a el “conjunto impacto”.
D. M.: Hablemos de la producción “El regreso” desde cuando se gesto
M. P.: Después de hacer varias presentaciones esta grabación  fue motivada a petición del público, y el proyecto se comenzó a finales del 2011.  Durante los 10 años de actuaciones del conjunto impacto  hubieron cambios de personal en diferentes épocas quedando en el grupo músicos que fueron del conjunto en aquellos tiempos tales como: 
Frank Bello en el piano y Luis Pérez en el trombón.
D. M.: Cual es nuevo enfoque del Conjunto Impacto
M. P.: El conjunto impacto sigue presentándose, y si! Ya hay planes para un próximo álbum! Y esperemos que se corra la voz de que el “conjunto impacto” está  de regreso! 
D. M.: Un mensaje
M. P.: Un gran saludo para el Perú, los invito a que adquieren nuestro más reciente álbum “el regreso” que esta de impacto! Y  esperamos que pronto nos podamos presentar  en este bello país el cual se ha convertido en una potencia musical en el mundo de la salsa!
Mi agradecimiento a mi Amigo Mario Pérez por haberme brindado esta Humilde entrevista, quiero recalcar que tuvimos la noticia previa del regreso de uno de los Conjuntos que ha mantenido su sabor y su cadencia, ese es Impacto.

lunes, 15 de abril de 2013

Victor Pérez - Fallecio

Mis Amigos de Sones y Soneros, es lamentable saber que un músico de tan notable trascendencia haya fallecido, Victor Pérez quien participo como timbalero en la orquesta de Angel Canales, Lalo Rodríguez y quien llegará con Héctor Lavoe a Lima, Perú, dejo existir el día de ayer en Brooklyn.
Recuerdo cuando lo conocí, era una Persona muy Amable, una de las cosas que decía mi Hermanito "El Chino" Núñez, es el Nene de las Nenas, porque era jovial y además como diría pepón.
Antes de irse en 1986 me dejo de obsequio sus baquetas.
Que Dios te tenga en su Gloria.
Quiero agradecer a mi Hermanito Jorge Leureyro "Koki" por permitirme postear su foto que le tomo a Victor "Even" Pérez en una presentación en New York.

Tributo al Sonero Mayor - Ismael Rivera Jr.


domingo, 14 de abril de 2013

Todo se basa en el Amor - Daniel Martínez El Chino

Mis Amigos de Sones y Soneros, a veces me pregunto porque se juzga a las Personas sin saber y mucho menos preguntar.
Si Tú te dices ser Amigo, creo que lo ideal es acercarse y preguntarle o decirle lo que dicen de su Persona.
Facil es dejar libre la lengua sin pensar que eres parte de tu propia condena.
Un Amigo no hace alianzas para hacer el mal a otro.
Un Amigo aclara las cosas para no vivir en la mentira.
Un Amigo no murmura del otro porque tiene la Verdad por delante.
Un Amigo te busca para decirte en que te equivocas aunque sea duro escucharlo.
Un Amigo te desea siempre lo mejor cuando progresas.
Un Amigo no vacila en defenderte cuando hablan mal de Ti por el contrario.
Las Personas juzgan según su condición.
Ayuda al que necesita y no esperes algo a cambio.
Si hablan mal de Uno, que lo hagan, porque uno camina con las Manos Limpias y el Alma tranquila.
Les dejo un Palabra:
Mateo 5:43-48
43 »Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo[a] y odia a tu enemigo.”
44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen,[b]
45 para que sean hijos de su Padre que está en el cielo.
Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos.
46 Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa recibirán? ¿Acaso no hacen eso hasta los *recaudadores de impuestos?
47 Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué de más hacen ustedes? ¿Acaso no hacen esto hasta los *gentiles?
48 Por tanto, sean *perfectos, así como su Padre celestial es perfecto.
Que Dios los Bendiga a Todos!!

Isaac Delgado


jueves, 11 de abril de 2013

Eddie Palmieri - Especial en Sones y Soneros

Mis Amigos de Sones y Soneros, los invito a disfrutar el día viernes 12 de abril en un Especial para el Maestro de las Blancas y las Negras, Eddie Palmieri.
A partir de las 7 de la noche y algo más.
Una antesala Perfecta para lo que se viene el viernes 19.

5to Festival Internacional del Bolero


miércoles, 10 de abril de 2013

Sonardiente


Son D Kalle & Randhu


Leslie Cartaya

Nació en Cuba, en un pequeño pueblo de la provincia de La Habana.
Ella desarrolló una pasión por la música a muy temprana edad.
Aprendió las canciones escuchando la radio, utiliza una botella como micrófono en reuniones con su Familia y Amigos.
Leslie tuvo mucha suerte de crecer en una familia de músicos.
Su abuelo era un gran cantante y sus primos Roly y Pepin Rivero tocaba la guitarra y cantaban.
Ellos fueron sus primeros maestros y mentores en la introducción de la música cubana a temprana edad.
Ella estaba tan decidida a convertirse en un músico, a la edad de doce años estudio en la "Escuela Nacional de Arte" en La Habana, donde estudió durante seis años y se graduó en una licenciatura en dirección coral.
El currículo de la escuela se basa en la música clásica, los profesores y los estudiantes presentaron a Leslie otros estilos musicales como el Jazz, Hip Hop y la música latinoamericana.
Ha participado en varios proyectos de grabación, como:
Here Comes El Son, un récord cubano con la música de The Beatles, así como:
Romance De chiquillos de Band Azúcar.
2000
En diciembre, Leslie se mudó a Estados Unidos y se estableció en Miami, donde comenzó su carrera como cantante y compositor.
En Miami, Leslie ha trabajado con artistas como:
Marisela Verena, Carlos y Marta y Luis Enrique.
Ella también es parte de Cubiche, y el movimiento clandestino de jóvenes músicos cubanos, dirigidos por Descemer Bueno.
2003
En julio se unió Leslie con el productor Steve Roitstein en su idea de crear un grupo musical que mezcla la música afrocubana con Funk americano. Empezaron a escribir las canciones y le presento a los músicos Raymer Olalde, Philbert Armenteros y Ed Calle para unirse a ellos en este viaje musical.
Juntos idearon el disco "Esto es Afro-Cuban Funk" catalogado por The New York Post como "música cubana para la nueva generación".
Hoy PALO! es uno de los grupos populares de Miami, y este éxito ha llevado al grupo a otras ciudades como:
Chicago, Boston y Nueva York.
La voz de Leslie Cartaya tiene influencias de la música cubana, brasileña, el jazz, el hip hop, el funk y la música latinoamericana.
Esta combinación le da un estilo muy particular que va desde suaves a muy bailable.
Leslie se encuentra trabajando en su primer álbum en solitario, que contará con  música original.
Gracias a mi Amigo Ed Castañeda por la información.

martes, 9 de abril de 2013

Poncho Sánchez en Lima


Virgy

La nueva generación de nuestra isla Puerto Rico nos trae un sinnúmero de cantantes nuevos de salsa bailable en Puerto Rico y Latino América.
Dentro los nuevos talentos surgentes podemos destacar a "VIRGY.”
VIRGY nació en San Juan, Puerto Rico, fue criado en Fajardo y luego termino sus estudios en San Juan.
La primera experiencia de VIRGY en la música comenzó desde muy joven (teenager) cuando trabajo con su primo Roberto Matías en Puerto Rico como Asistente de Ingeniero de Sonido trabajando en eventos playeros, fiestas patronales y eventos privados con un sinnúmero de artistas del género de la salsa, merengue, plena y tríos le dio una excelente fundación sobre lo que es la buena música.
Durante esos años VIRGY tomo clases de baile para luego ser instructor en la Academia de Baile Arthur Murray Dance Studio en Miramar, PR y en la Florida.
Como Instructor Profesional de Baile en La Florida, VIRGY fue ganador del premio “El Mejor de los Mejores”.
Durante esos años VIRGY a trabajado con algunas bandas locales en Puerto Rico y en la Florida presentándose como vocalista principal y corista y también a trabajando en zarzuelas, musicales y producciones publicitarias para radio así desarrollando el artista que ahora les presenta.
VIRGY presento al mercado su primera producción discográfica en el 2009 titulada "Y Esta es mi Salsa" producida en Puerto Rico la cual incluye el tema original del compositor Orlando Garced "Vuelvelo a Buscar" con un arreglo musical del maestro Tommy Villarini entre otros compositores y arreglistas.
Esta producción discográfica ha sido promocionada en diferentes radios emisoras locales e internacionales tales como:
Radio Voz en Puerto Rico, Latino 99.7 FM en Orlando, La Bahía 96.1 FM, Súper Q 1300 AM en Tampa, Radio Caracol 1260 AM y Radio Latina 105.5 FM de Miami. VIRGY a participado en el conocido espacio televisivo "El Show de Fernando Hidalgo".
Además de varias entrevistas y presentaciones por la cadenas televisivas de Univisión y de Telemundo en el 2012.
En su trayectoria en la música VIRGY ha compartido tarimas junto a artistas de renombre como lo son:
Lalo Rodríguez, Don Perigñon, Edgar Joel, Tony Vega, David Pabón, Manolo Lezcano, Charlie Cruz, Chamaco Rivera, Meñique, Osvaldo Román y Tito de Gracia entre otros. VIRGY nos demuestra una carrera artística que se expande por las tarimas de Puerto Rico y Florida, USA.
En el 2012 entre los eventos en que se presentó se destacan las Fiestas Patronales de Hatillo, PR. y la Celebración Del Descubrimiento De Puerto Rico en Aguada, PR.
En Puerto Rico VIRGY ha compartido en escenarios junto a artistas reconocidos como:
Michael Stuart, Juan José "Juanchi" Hernández y su grupo San Juan Habana, Wito Colon, Luigi Texidor, Yolanda Rivera y José Lugo y Guasábara Combo junto a su cantante José “Pepito” Gómez.
Actualmente VIRGY se encuentra promoviendo su nuevo sencillo "Lo Mejor Para El Final" el cual fue producido por el Maestro José Lugo en Guasábara Studios, Puerto Rico. "Lo Mejor Para El Final" es una composición del reconocido compositor Charlie Donato y este tema será parte de la segunda producción de VIRGY en la cual también participa como productor el reconocido trompetista y productor Luis "Perico" Ortiz. La producción se espera para verano y entendemos con su apoyo sea un éxito en Puerto Rico, Estados Unidos, Latino América y a nivel Internacional.
Como artista VIRGY les presenta su juventud y experiencia, apariencia, su dulce y proyectante voz, su porte y estilo como bailador y sus deseos de convertirse en un Artista de reconocimiento Internacional. Seguro de adueñarse de la tarima, VIRGY les asegura convertirse en unos de los máximos exponentes de la música tropical.
Actualmente VIRGY se encuentra promoviendo su nuevo sencillo de su segunda producción "Lo Mejor Para El Final" el cual fue producido por el Maestro José Lugo en Guasábara Studios, Puerto Rico.
"Lo Mejor Para El Final" es una composición del reconocido compositor Charlie Donato y se espera que sea un éxito en Latino América y a nivel Internacional.
Entre los virtuosos músicos que participan esta José Lugo, Eddie Montalvo, Jan Duclerc, José "Pepito" Gómez, Pablo Padin y Jerry Medina entre otros.
VIRGY y su tema "Lo Mejor Para El Final" ya se encuentra en promoción y poco a poco va llegando a todos los salseros del mundo.
Gracias por su apoyo.
VIRGY SANCHEZ
¡SUENALOO!
Para más información puede visitar su página oficial al website:
O puede contactar al:
787-408-9769
407-610-8070
O escribir por correo electrónico a: