Begin
the Beguine, la mítica canción compuesta por Cole Porter y estimada como
estándar de la música popular estadounidense, fue la obra interpretada por
Rubén Blades, el cantautor panameño invitado -a la segunda edición del Día
Internacional del Jazz efectuado en Estambul-, una jornada extraordinaria
fundamentada en un repertorio de obras clásicas que gozaron de un tratamiento
digno de una celebración artística, como la organizada en la iglesia bizantina
de Santa Irene, asistida por un público cercano a las setecientas personas,
quienes se dieron cita en el más antiguo de los templos cristianos de la
milenaria capital turca para observar en directo a las treinta y seis
luminarias del "jazz mundial". El concierto también fue visto por
millares de estambulitas mediante dos enormes pantallas ubicadas: una en el
lado europeo y la otra en el asiático; además de la transmisión por televisión,
a través de la red Youtube, para millares de "telenautas" en el
planeta.
Begin
The Beguine, seleccionada entre los organizadores y sus intérpretes en escena,
fue compuesta en 1934, según el propio Porter, durante un crucero por las islas
Fiyi, siendo el génesis de su leyenda, alimentada por el mismo autor, quién
siempre que podía declaraba tópicos diferentes sobre la melodía originalmente
grabada en 1935 por Xavier Cugat Orquesta en tiempo de rumba, popularidad que
se acrecentó con el registro logrado en 1938 por Artie Shaw Orquesta en tiempo
de swing. Algunas de las versiones sobre el origen de la pieza según Porter
son:
Que
escuchó los cuatro primeros compases a un isleño en Indonesia que bailaba bajo
la luna de Kalahabi.
Que
la había oído a una banda martiniquesa en un café de París.
Entonces
bautizó el ritmo como una rumba calipso.
Que
su fuente no era martiniqueña sino de Trinidad, agregando que su nombre
verdadero era "Bel-air de la lune".
Son
algunos de los rumores, en la actualidad, la pieza es catalogada sobre un ritmo
beguine, aunque el Diccionario de la Música de Oxford la califica de polka
lenta.
Ahora,
a la mítica narración del estándar, se anexa su puesta en escena en la exótica
Estambul, como el tratamiento dado, tanto por el panameño como por el grupo
"multilingual" de instrumentistas que le acompañaron:
Keiko
Matsui - piano
James
Genus - bajo
Vinnie
Colaiuta - bajo
Alevtina
Polyakova - trombón
Dale
Barlowy – saxo
Imer
Demirer – trompeta
Michael
Cottone - trompeta
Pedrito
Martínez de Cuba- percusión, quién además respaldaría a Eddie Palmieri, minutos
luego, durante su perfomance al piano.
Quiero agradecer a mis Amigos de Salsa Global por enviarme esta noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario